
Educación y Estrategia para Inmigrantes Profesionales
Información clave para transformar tu experiencia internacional en una oportunidad real en EE.UU.
No es solo migrar, es integrarte con propósito.
Edúcate y haz la diferencia
-
¿Sabías que no siempre necesitas salir del país para aplicar a una visa basada en mérito?
La visa EB-2 con exención por interés nacional (NIW) puede ser solicitada desde dentro de EE.UU., y es una ruta estratégica para muchos inmigrantes calificados que ya se encuentran bajo estatus temporal, académico, protección como el asilo afirmativo o incluso si tienes una solicitud de asilo afirmativo pendiente.
Conoce quiénes pueden considerar esta vía, por qué es segura y cómo puede integrarse con tu perfil profesional actual.
🔗 Leer artículo completo →
-
¿Necesito un abogado para presentar una petición EB-2 NIW?
Una duda común entre inmigrantes calificados que podrían calificar para la EB-2 (NIW).
La respuesta es clara: no es obligatorio hacerlo con abogado, en realidad, en la mayoría de los casos, el trabajo lo realiza el mismo cliente bajo instrucciones genéricas, porque no hay como imprimir la marca personal en el proyecto que ten va a acercar a EE.UU y que muy seguramente te trazara el comienzo de una vida exitosa, si plateas muy bien tu proyecto.
Existen recursos educativos, plataformas como KJVOOM, videos y ejemplos reales que pueden ayudarte a construir una petición informada, seria y bien sustentada.
Solo recuerda, el peticionario es responsable de:
^Presentar la petición I-140 correctamente
^Reunir evidencia adecuada de su educación, experiencia y logros
^Redactar un "esfuerzo propuesto" convincente y verificable.
^Incluir cartas de apoyo profesional bien estructuradas
Este tipo de petición requiere organización, coherencia, un lenguaje claro y una estrategia informativa precisa, estudiar el proceso con disciplina, consultar fuentes oficiales y actualizadas (como USCIS, American Immigration Council, MPI) y por supuesto, organizar tus documentos con criterio profesional
Este artículo tiene fines educativos y no constituye asesoría legal. Toda decisión migratoria debe tomarse con responsabilidad y estudio.
Guía Visual: Cómo entender el Boletín de Visas si aplicas a una EB-2 NIW
1. ¿Qué es el boletín de visas?
El boletín de visas es como una lista de turnos que el Departamento de Estado publica cada mes. Allí te dice:
"¡Ya te toca avanzar con tu Green Card o debes seguir esperando!"
2. Caso ejemplo: Luis, ingeniero colombiano
Luis presentó su EB-2 NIW (formulario I-140) el 5 de agosto de 2024. Esa fecha es su fecha de prioridad.
Cada mes, el boletín dirá si Luis (y todos los que aplicaron en su fecha o antes) pueden:
Presentar su I-485 (para ajustar estatus)
O deben esperar un poco más
3. El boletín tiene 2 tablas clave:
🟡 Chart A: Final Action Dates
Te dice cuándo pueden aprobarte la residencia
🟣 Chart B: Dates for Filing
Te dice cuándo puedes enviar tu solicitud I-485
Cada mes, USCIS indica cuál tabla debes seguir:
En tu buscador de preferencia puedes dirigirte directamente www.uscis.gov/visabulletininfo para tener mayos información.
4. Si eres de un país sin retrasos (como Colombia o casi toda Latinoamérica)Tu fecha suele estar "Current" (sin espera)
🔹 Puedes presentar el I-140 y el I-485 juntos (concurrent filing). Estudia bien las posibilidades y revisa si es conveniente o no. ***Aclaro, es importante saber si conviene o no presentar los formularios al tiempo.
🔹 Si ya tienes aprobado el I-140, puedes presentar el I-485 apenas salga el boletín que diga "C" en tu fila
5. Si eres de un país con retraso (como India o China)
Debes revisar cada mes si tu fecha de prioridad ya aparece como habilitada para avanzar.
Para estos países eso puede tardar meses, incluso años.
6. ¿Y qué pasa si estás en EE.UU. con estatus válido?
Puedes hacer ajuste de estatus (presentar I-485) desde dentro del país cuando el boletín lo permita. Si estás bajo asilo afirmativo o TPS, y tu país está "current", también podrías calificar.
Recomendación:
Revisa el boletín de visas todos los meses si ya presentaste tu EB-2 NIW o estás por hacerlo. Esto es clave para saber cuándo podrás dar el siguiente paso legal sin salir del país.
